
jueves, 19 de junio de 2014
En el campo se encuentra el presente y el futuro de Veracruz: Erick Lagos
OBSERVATORIO
Por Luis Manuel Toto Pólito
La SEV y su calentura futbolera de las televisiones.
No soy aguafiestas, no considero que disfrutar los partidos del mundial Brasil 2014 sea un pecado ya que igualmente lo hice al observar como el equipo mexicano ganó en su primer encuentro contra Camerún 1 gol a 0, lo que pudiera significar un buen inicio en este contienda tetra anual para el TRI y que llenaría de gran júbilo a la nación si es que avanza a la siguiente ronda en medio de tanto problema por las reformas constitucionales de “Burro Nieto” a la que se suman las manifestaciones y la inseguridad en el país que podemos palpar y observar a la vuelta de la esquina en la capital del estado e incluso más cerca en la zona piñera.
Pero¡¡¡¡¡¡¡; como siempre existe un pero en todo, es momento de retomar un suceso que me puso en que pensar toda vez que lo hablado se trata de una autorización oficial por parte de la Secretaria de Educación de Veracruz encabezada por Adolfo Mota Hernández que en lo personal considero innecesaria y que a su vez reblandece aún más los cimientos del sector educativo y su propuesta de enseñar.
Y es que retomo una información (sin crédito por cierto) vertida en el prestigiado portal de noticias estatal Plumas Libres con fecha 12 de junio del 2014, en donde se cabecea de la siguiente manera; “Autoriza SEV tomar receso en escuelas para ver los partidos de México en el Mundial” y que se apunta en los siguientes párrafos:
La Secretaria de Educación de Veracruz (SEV), informó que las clases no se suspenderán por el Mundial de Fútbol, pero autorizó que los días en que juegue el equipo de México, alumnos y maestros tomen un receso para ver el partido en las instalaciones de las escuelas.
La Subsecretaria de la SEV, Xóchitl Adela Osorio Martínez, precisó que está previsto llevar televisiones a la escuela “porque podemos convertir esto en un proceso o circunstancia didáctica, porque hay mucha tela para dónde cortar”.
El Mundial de Fútbol, representa una gran motivación para los niños “y nosotros la convertimos en una situación didáctica”, dijo la funcionaria estatal.
Por lo que los maestros podrán hacer uso de la televisión y suspender las clases de manera durante en los juegos de la Selección Mexicana.
“Claro que sí, los maestros ya deben preparar las tareas para que los niños recaben la información que le pedirá el maestro. Si está autorizado esa medida pero no se suspenden clases en Veracruz.”
Este viernes en punto de las 11 horas México se enfrentará a Camerún; el 17 de junio, el próximo martes hará lo propio ante Brasil a las 14 horas y el lunes 23 -15 horas- se mide ante Croacia.
Ahora la pregunta que me hice y que a su vez hice a varios familiares y amigos fue sobre si creían que esta medida estaba bien fundamentada o cuando menos se acercaba a lo que realmente requería el estado, a lo que varios me respondieron con un rotundo no, que además sumó la perspectiva colectiva de que la Secretaría de Educación de Veracruz dejaba ver su ineficacia e ineficiencia sobre esta clase de asuntos que sin duda reflejan la pereza mental de muchos funcionarios que congenian con la idea de gozar del estancamiento educativo y ver subyugados a los niños y jóvenes de nuestro México.
¿A que pedagogo en su pleno juicio y observando las circunstancias actuales que vive el país podría llegar la idea de que este acontecimiento futbolístico puede considerarse una “circunstancia didáctica”?.
Es más, ¿a que padre de familia se le puede explicar y convencer que el mundial de fútbol representa una gran motivación para los niños para educarlos?”
Peor aún, como se atreve a declarar la subsecretaria de la SEV, Xóchitl Adela Osorio Martínez que los mentores “ya deben preparar las tareas para que los niños recaben la información que le pedirá el maestro”. ¿Didácticamente que podrían pedir los profesores?, ¿Qué aprenderían los estudiantes?, ¿Que ganarían los educandos con todo esta faramalla?, considero que ninguno de ustedes podrían contestar esta duda, pero todo esto es tarea de la Secretaría de Educación, que en lugar de inventar autorizaciones al vapor (como es costumbre de nuestros gobiernos), deberían verdaderamente aplicar las metodologías, y en el caso del mundial de futbol, cuando menos saber que preguntas o tareas dejar a los “chamacos”, porque seguro estoy que en el 99% de las escuelas del estado no se acató la disposición de las famosas tareas. Padres, pregunten y después me avisan que aprendieron sus hijos de tan solo el primer partido de futbol.
Ahora también les informo que derivado de esta autorización, maestros de la secundaria técnica industrial número 113 de San Andrés Tuxtla se tomaron muy a pecho eso de que se podrían llevar televisiones a las instituciones, y no les bastó un pequeño aparato o un plasma, lo que hicieron fue poner en plena plancha una mega pantalla con tecnología led de escasos, muy escasos 3 por 4 metros que hizo disfrutar al máximo a alumnos y maestros el primer encuentro de la selección nacional.
Señores padres de familia; ¿De dónde se obtuvo el recurso económico para contratar este equipo de última tecnología?, ¿Cómo llegó, porque llego?, ¿sabe la sociedad de padres de familia de la escuela sobre este equipo?, No me digan que no por favor porque se me derrama la bilis.
Para quienes no saben las reacciones que tuvo esta noticia, en el estado ha causado escozor y se tachó a la autorización como populista, retrógrada, ventajosa, “al pueblo pan y circo”, broma de mal gusto, penosa e inclusive idiota.
Basta recordar que San Andrés Tuxtla es el municipio en el estado con los índices de analfabetismo más altos y con esto nos confundimos al intentar fomentar la idea de que observar el futbol en tiempos sedientos de educar al país puede ocuparse como material didáctico de enseñanza-aprendizaje.
El estado no se queda atrás ya que la entidad es el tercer lugar en analfabetas, cifra retomada del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), ¿entonces usted que piensa con estas medidas que aplica la SEV?.
miércoles, 11 de junio de 2014
Sigue entregando apoyos para casas.
Santiago Tuxtla sede regional de capacitación en materia de seguridad pública
Santiago Tuxtla sede regional de capacitación en materia de seguridad pública
Con el objetivo de garantizar y reforzar la seguridad en la región de Los Tuxtlas, este martes en Santiago Tuxtla se realizó la mesa de trabajo donde se trataron temas concernientes a la seguridad pública en beneficio de la ciudadanía.
Durante el acto celebrado se abordaron temas como prevención del delito, juicios orales, procedimiento de detención, preservación de pruebas e investigación, los mecanismos de la Policía Municipal Acreditable, así como la capacitación de cuerpos policiales y equipamiento adecuado, que logren el establecimiento de un esquema de Policía para cada municipio.
Rubén Ardían Maldonado Romero, Juez Mixto con base en San Andrés Tuxtla fue el expositor en materia de seguridad, quien orientó a los participantes del curso al respecto del trabajo intermunicipal que debe realizarse en cada ciudad para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
En ese sentido el Jefe de la Policía Municipal de Santiago Tuxtla, Filiberto Vergara Organista manifestó que gracias al trabajo intermunicipal se ha logrado cumplir con el esquema de seguridad que marca el gobierno estatal, el oficial destacó que la seguridad de los santiagueños es una de las prioridades de la Alcaldesa Claudia Acompa Islas.
En el evento también estuvieron presentes los Jefes de la policía municipal de Catemaco, San Andrés, Lerdo de Tejada, Ángel R. Cabada, Saltabarranca y Hueyapan de Ocampo, municipios que comprenden la región IX.
Asimismo asistieron al curso el Delegado de la SSP región IX Carlos Cárcamo, Arturo Texna Administrativo, Ogilver Reyes Hernández, enlace jurídico y Esperanza Vallejo auxiliar jurídica.
Autoridades municipales del Ayuntamiento de Santiago Tuxtla entre las que destacó la presencia del Secretario Técnico Marcos Flores Aguilar, el director de Gobernación Julio Ortiz Conchi, Heracleo Vergara Soto secretario del ayuntamiento; Laura Leticia Cruz, perito criminalista de la procuraduría de Santiago Tuxtla y Gonzalo Medina Palacios Agente del ministerio Público de San Andrés.





Entrega Ricardo Llamas becas a alumnos destacados.
Entrega Ricardo Llamas becas a alumnos destacados
Lerdo de Tejada, Ver.
El alcalde Ricardo Llamas Huber realizó la mañana de este miércoles, la entrega de seis becas de aprovechamiento a igual número de alumnos de diversas escuelas de la localidad, ratificando su compromiso de hacer mas por la educación en Lerdo.
Ante alumnos, funcionarios, maestros y padres de familia, que acudieron al acto de entrega de becas en el Teatro de la Ciudad, la primera autoridad recalcó que una de las prioridades de su gobierno es la educación, por lo que preocupado por la niñez y la juventud, no ha descansado en su trabajo de gestoría para lograr mas y mejores recursos para ser invertidos en las escuelas y mejorar sus instalaciones.
En esta primera entrega de becas de aprovechamiento, el requisito para los beneficiados fue llevar promedio de calificaciones superior a nueve, viéndose favorecidos en esta ocasión, seis alumnos de diversas escuelas y niveles educativos. Los agraciados fueron: Alejandro Acosta Lili, alumno del sexto año de la escuela primaria Venustiano Carranza; Luz Jevany Echavarría Balderas, alumna del cuarto año de la primaria Emiliano Zapata; Ariana Fernández Delgado, alumna del segundo grado en la escuela Secundaria Técnica; Evelyn Eimi Ramírez Cruz, alumna del quinto año de la primaria Benito Juárez; Israel Vicente Rojas, alumno del cuarto semestre del CBTIS 77 y Leslie Paola Ramírez Yépez, alumna del cuarto año de la primaria Benito Juárez.
El monto de las becas, que vienen a ser un incentivo al aprovechamiento de estos alumnos, es de dos mil 500 pesos, correspondientes a 500 pesos mensuales de los primeros cinco meses de beneficio para estos destacados alumnos con altas calificaciones, y deberán mantenerse en sus promedio para acceder nuevamente a sus becas.
El director de educación y cultura municipal, profesor Jorge Humberto Ochoa Carboney, exhortó a los destacados alumnos a perseverar en el esfuerzo para que sigan siendo ejemplo para su compañeros al demostrar que si se puede lograr se alumnos de excelencia y obtener incentivos como éste, que de alguna manera representan una ayuda en estos tiempos de crisis.



Obreros y Gobierno, trabajan juntos para generar mejores condiciones de vida para todos: Erick Lagos
jueves, 5 de junio de 2014
domingo, 1 de junio de 2014
Intensa actividad del alcalde de Hueyapan de Ocampo.
"Es un sacrificio que tienes que aguantar",decia el sacerdote al niño que violaba.

Respalda Federación de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados del Estado de Veracruz iniciativa que tipifica el delito de engaño telefónico

Suscribirse a:
Entradas (Atom)